El gasto público en general tiene un efecto negativo en el crecimiento económico, y por tanto se debe reforzar su focalización en aspectos sociales que contribuyan al bienestar social, enfatizando la importancia del gasto en educación, por su impacto de mediano plazo, y en programas de subsidio directo como las Pensiones Asistenciales o más particularmente en la actual coyuntura, en programas de empleo de emergencia, así como también reducir los gastos innecesarios. Esta es una de las principales conclusiones del estudio de Libertad y Desarrollo "Impacto del Gasto Público en el Crecimiento y la Productividad", cuyo autor es el economista Rodrigo Castro, candidato a Doctor en Economía de la Universidad de Georgetown. El trabajo concluye que tanto el gasto total como el gasto de consumo en bienes y servicios como porcentaje del PGB tienen un efecto negativo y significativo en el crecimiento de la productividad. La estimación indica que un aumento de 10% en el gasto total hace disminuir...
Sigue leyendo en http://www.lyd.com/noticias/gasto_publico.html
Suscribirse a:
Enviar comentarios (Atom)
1 comentario:
Básicamente estoy de acuerdo con el tema de la correcta asignación de los recursos empleados en política fiscal, ya que una elevación en el gasto publico lo que hace es generar un aumento en los precios por efecto del translado de la IS en el mercado monetario y produce índices de inflación lo que a la larga produce más problemas y una espiral de precios que es difícil de controlar.
También me parece un buen razonamiento el hecho de que las compras por parte del gobierno en el extranjero reducen el PIB en Chile ya que estas son compras de productos en otros países que no favorecen la producción y representan un aporte negativo al PIB del país.
Se deben asignar los recursos en obras con un alto beneficio social como construcción de carreteras, puentes, educación ya que en el mediano plazo estas obras traerán consigo un valor muy grande para la sociedad.
Publicar un comentario